domingo, 3 de agosto de 2014



POSTMODERNISMO



“ El postmodernismo no es el fin del modernismo sino su estado naciente y ese estado es constante”. En principio habría que realizar ciertas reflexiones acerca de lo que puede considerarse como “postmodernismo” pues de hecho al utilizar el prefijo “post” y agregársele a la palabra “modernismo”, implica que se refiere a un período, cronológicamente situado más allá de él (del modernismo) y por lo tanto podría ser una consecuencia de él, una especie de prolongación de lo moderno y ello implicaría pensar en la posibilidad de “ser más de lo mismo”, una etapa posterior al modernismo. Por lo tanto este “postmodernismo” no se opondría a lo moderno como suele decirse. La posmodernidad surge a partir del momento en que la humanidad empezó a tener conciencia de que ya no era válido el proyecto moderno; está basada en el desencanto .


Los posmodernos tienen experiencia de un mundo duro que no aceptan, pero no tienen esperanza de poder mejorarlo. Estos, convencidos de que no existen posibilidades de cambiar la sociedad, han decidido disfrutar al menos del presente con una actitud despreocupada.

La posmodernidad es el tiempo del yo y del intimismo. Tras la pérdida de confianza de los proyectos de transformación de la sociedad, solo cabe concentrar todas las fuerzas en la realización personal.
El hombre en la posmodernidad empezó a valorar más el sentimiento por encima de la razón. Los posmodernos niegan las ideas de la modernidad sin analizarlas, ya que esto supondría tomar en serio la razón, rechazan con jovial osadía los ideales propuestos por los modernistas .


Características del Postmodernismo 


Con el nombre de pos modernismo se ha designado al periodo de transición entre el modernismo y otro movimiento que estudiaremos : el vanguardismo
Dos son las principales diferencias entre el postmodernismo y el periodo anterior:


EL RETORNO A LA REALIDAD INMEDIATA 

Los escritores posmodernistas renegaron del exotismo y los temas fantásticos que alimentaban a la literatura modernista .Buscaron recuperar la emoción por las cosas humildes y simples de la vida cotidiana y retornaron , en muchos casos , a la literatura confidencial e intimista .

EL SENCILLISMO Y LA DEPURACIÓN DE LA FORMAS DE LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA


Frente al refinamiento del lenguaje modernista ,los escritores de esta época limpian el lenguaje poético de los elementos decorativos y optan por una forma de expresión cada vez mas clara y sencilla .Sin embargo se conservo por largo tiempo por el gusto por la musicalidad en el verso y la utilización de imágenes sensoriales.

Representantes

GABRIELA MISTRAL (CHILENA )


JOSE MARIA EGUREN (PERUANO)


ABRAHAM VALDELOMAR (PERUANO)


No hay comentarios:

Publicar un comentario